domingo, 28 de octubre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
Navidad 2012. Arbolito de navidad con tela
Material:
1. Pegamento universal
2. Pinzas
3. Tela para la base del cono
4. Pétalos redondos Kanzashi
5.Color de hilo igual a la tela y una aguja de coser
6. Cartón para cono
7. Cartón para la base del cono
1. Pegamento universal
2. Pinzas
3. Tela para la base del cono
4. Pétalos redondos Kanzashi
5.Color de hilo igual a la tela y una aguja de coser
6. Cartón para cono
7. Cartón para la base del cono
Realizar un cono con su base en cartón, también puedes
usar un cono de telgopor
Y debes forrar la base con tela de tu color preferido de
Navidad
Corta carton y un
aro de los tubos, que te hayan quedado de papel absorbente….realiza una varilla
como vez en la foto con alambre maleable, y con pistola de silicón arma un
masetero para tu arbolito.
Llénalo con una
mezcla de yeso
Decóralo con papel
crepe entorchado, y colócale adornos
Te quedara así,
luego cose o pega con silicón cuentas y los adornitos que gustes
miércoles, 24 de octubre de 2012
Como hacer papel mache o pasta de papel?
PAPEL MACHE O
PASTA DE PAPEL
La técnica se utilizo en la china hace más de dos mil
años, consistía en sumergir un cedazo rectangular en una cubeta con viejas
redes de pesca. Sobre la red metálica del cedazo se producía un deposito de
pasta de papel, que había que despegar de inmediato; más tarde se prensaba
entre dos capas de fieltro para quitarle el agua y se dejaba secar al aire libre. Hoy en día
se continúa utilizando la misma técnica para elaborar papel artesanal con el
que se realizan múltiples artesanías y manualidades.
Con la pasta los chinos construían yelmos para los
soldados, en la India se realizaban cajas y joyas. Se crearon mascaras, cajas,
joyas, juguetes, cabezas de marionetas, estatuas sagradas a imitación de las de
madera, personajes del pesebre…
Fue usado como sustituto del estuco para decorar paredes
y cielos rasos y realizar marcos, espejos y paneles de carrozas.
Con el papel mache se pueden construir muebles con formas
más libres que las que permite la madera.
El papel mache es una pasta que se prepara sin dificultad,
con periódicos viejos, agua y un poco de cola. Es fácil de modelar, ligero y
resistente.
Entonces amiga mía manos a la obra, espero que luego de
aprender la técnica básica le des rienda suelta a tu imaginación y comiences a
crear tus propios objetos.
Material:
Papel de periódico, agua, envase, licuadora, cola
vinilica, pegamento en polvo o para empapelar (opcional) alambre fino, tijeras,
yeso o escayola, espátulas, pinceles, papel lija de grano fino, masilla,
vaselina.
Rasga con las manos el papel periódico en tiras pequeñas.
Dejar remojando en agua por lo menos dos días. Pueden estar incluso más tiempo.
A mí me gusta hervir por dos horas el papel para quitar lo máximo del tinte y
hacer más suave la masa.
Licua en un vaso de licuadora o con la licuadora de mano
todo el papel, dependiendo de qué tan suave este el papel agregaras agua al
licuado.
Una vez licuado, colar el papel y extraer la mayor
cantidad de agua posible.
La pasta debe quedar blanda, elástica y libre de todo
resto de papel.
Agregar a la pasta cola de empapelar en polvo, o vinilica
y una pisca de yeso o escayola. Esta ayuda a mantener la consistencia ya que el
papel tiende a contraerse.
Si no se va utilizar de inmediato la pasta, debe
guardarse en una bolsa de plástico para que conserve la humedad.
![]() |
Realización de envase con un molde de flan.
Untar el molde con vaselina y recubrirlo con una capa de pasta
de papel, tu elijes el grosor dependiendo que uso le vas a dar.
Déjalo secar, el tiempo será diferente, dependiendo de
cómo es el clima en el lugar donde vives.
Puedes colocarlo en el horno convencional a muy baja
temperatura.
Dale una mano de
pintura de color blanco, cúbrelo bien y luego lo puedes pintar del color
deseado.
Aquí puedes observar que la decoración estará dependiendo
de
tus gustos.
Molde para futas o galletas.
Consigue cualquier envase de vidrio de tu gusto, úntalo con vaselina. Por la parte externa y luego fórralo con la pasta de papel apretándolo bien contra el vidrio, dale un grosor de al menos 5 milímetros, con las manos húmedas trata de alisar en lo posible la pasta, déjala secar.
Luego dale una mano de acrílico blanco por la parte externa e interna, busca unas ramitas de alguna plantita que te guste y pégala con la goma vinilica, déjala secar, luego dale una mano de barniz al agua o de la misma cola vinilica, déjala secar bien.
Corta el borde de la vasija y con unas cuentas de madera decora, puedes pegarla con la pistola de silicón o cocerlas con algún hilo bonito o rafia.
CORAZON
Consigue un molde para tortas con la forma de corazón o
el que gustes, úntale vaselina al molde en la parte interior y comienza a pegar
la pasta de papel, trata en lo posible de darle el mismo grosor. Déjalo secar y
píntalo de blanco primero y luego si quieres dale el color de tu preferencia.
Amasa otro poco de papel mache y con una hoja de alguna
planta marca la pasta estirada con un rodillo para imprimir las nervaduras en
la pasta, deja secar.
Recorta las hojas y pinta de blanco, deja secar. Luego
dale color con un verde oscuro y déjala secar, ahora busca un verde claro y con
el pincel casi seco dale color, veras que te quedan las hojas de dos tonos.
Modela una flor, no tiene porque ser perfecta y luego píntala en el color
deseado, no olvides darle siempre una mano de color blanco antes de pintar con
el color definitivo.
Para poder colgar el corazón colócale un gancho realizado
con el alambre. Completa la decoración con un lazo.
Nota: Las imperfecciones puedes cubrirlas con la masilla
y luego lijarlas.
A la pasta de papel tú le puedes adicionar muchos
elementos para darle otra textura y consistencia, por ejemplo puedes agregarle
además del yeso, arcilla, cemento blanco, pasta de profesional. Además te dará
mayor consistencia para amasar y si quieres imprimirle detalles como ramas,
flores, encaje e incluso hacerle tus propios grabados será mucho más fácil y te
quedara más bello.
Navidad 2012. Aldea de invierno
Todos
los materiales los puedes reemplazar, en vez de madera
balsa usas los palitos de madera que
usan los niños en la
escuela, también puedes usar arcilla,
pasta para modelar, resina polimérica, papel mache, para la vegetación puedes
buscar
ramitas secas de tu jardín, o ramitas
de tus adornos que
estén deteriorados, puedes ponerle
vasijas de barro en
miniatura, pozos de agua, un espejo
viejo que tengas para
semejar una laguna, piedritas de
ríos, si tienes una teja que
se te rompió rómpela en trozos
pequeños y colócalas como
piedras. Solo tienes que poner a
volar tu imaginación
y veras como te queda tu aldea de
invierno.
Disfruta en grande trabajando con tus
manos y
Muéstrale a tus seres queridos todo
lo que eres
capaz de realizar.
Espero que te haya gustado y avísame
si tienes
alguna duda que resolver.
Mili
Vilcon
martes, 23 de octubre de 2012
Paso a Paso, muñeca de papel mache.
Corta
alambre dulce o maleable16 cms para la cabeza y hombros, 26 para los brazos y
52 para el cuerpo, las piernas y la base para sostener la
bailarina.
Haga
uun rulo en la mitad del alambre que corresponde a la cabeza dejando suficiente
alambre para empatarlo a los brazos y lo que será el cuerpo.
Mida
46 cms en el alambre de las piernas y en la mitad que corresponde a 23 cms,
entórchelo justo en la mitad del alambre que corresponde a los brazos.
Baje
los alambres que corresponden a las piernas, y los sobrantes de la cabeza
entórchelos hacia abajo uniendo bien a los alambres de las piernas
Que
formaran a continuación el cuerpo también.
Dar forma y apretarlo, ajuste con una pinza o alicate
Ahora
calcule el tamaño del cuerpo y fórmelo torciendo el alambre,
así quedara formado el cuerpo de la bailarina
con sus piernas,
además
de quedar en una de las piernas suficiente alambre para la base.
En
cada uno de los extremos de los brazos y la pierna mas corta
haga
un pequeño bucle
Corte
tiras de papel periódico (diario)
Para
forrar toda la estructura del cuerpo hecha con el alambre.
Peque
con cola vinilica u escolar
Con
la pasta de papel proceda a realizar la cabeza y el cuello,
Déjela
secar, ayuda un poco tener las manos un poco húmedas para manejar mejor la
pasta. Debe apretar bien para modelar.
Vaya
cubriendo con pasta de papel cada parte del cuerpo según sea su gusto.
Cúbrala
por partes y déjela secar.
Antes de comenzar a cubrir los brazos y piernas
dele la posición en la
que
quiere que este su bailarina,
Ayuda
un poco ver fotos de bailarinas reales, en la web hay muchas buscándolas por
ballet.
Cubra
las piernas y déjelas secar, luego realice los brazos y deje secar.
Recuerde
que debe dejar el sobrante del alambre mas largo de
las
piernas sin cubrir, ya que con el realizara la base de sustentación de la
bailarina
Mientras
se seca la estructura de la bailarina, corte
unos
círculos de papel higiénico
Prepare
una solución con cola vinilica y agua debe quedar de consistencia lechosa,
con
una esponja, humedezca los círculos y déjelos secar.
Levántelos
de vez en cuando estén casi secos para que no se peguen en la superficie o
colóquelos en un plástico para secar.
Con
el sobrante del alambre de la pierna, realice un círculo para la base
Haga
dos esferitas para formar el busto y deje secar.
Haga
una base de yeso incluyendo la base
circular de alambre de la bailarina
deje secar bien antes de decorar a la
bailarina
Ahora
recuerda los círculos de papel higiénico engomado?, píntelo con acrílico
corte un circulito en el cetro y , un corte
del centro hacia afuera
para colocarle la falda a la bailarina.
Coloque cuantas capas quiera.
Ahora
solo debe dar color con acrílicos a su gusto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)